Berlin

Al día de hoy, una de las ciudades referentes de cultura, diversidad, historia y modernidad dentro del viejo continente Europeo.

Llegada la crisis económica a Europa de la primera década del 2000, miles de jóvenes europeos emigran a Londres y Berlín como principales destinos, tanto por su buena calidad de vida, dinámicas relacionadas a lo laboral y cultural, tanto cómo por su constante efervescencia en todos aspectos. Aquí comparto algunos retratos de este cotidiano y algunos de sus rincones que hablan a memoria y recuerdan el dolor de la guerra.

 

Patagonia/Chile

Decir Patagonia es mucho terreno por abarcar. Mis fotos son productos de dos viajes flash al sur del mundo, principalmente a Río Gallegos, lado argentino , a participar como artista exponente en lo que fuera el primer festival análogo de la Patagonia, desde entonces formo parte del equipo y continuo buscando caminos que me lleven al sur.

En esos entretanto fincas abandonadas, glaciares desmoronándose y una vida entera por conocer.

 

Francia

Llegando a vivir a Europa, los primeros años del 2000 tuve la oportunidad de hacer 3 viajes seguidos, en un año, a Francia, específicamente a Paris.

Y si, me encontré el olor a Senne, a vino, a amor cursi, a parejas de películas, a rincones existenciales y famosos pero también me sumergí en el Metro, descubriendo en el un hilo conductor latente de la gran capital francesa.

“Metro, buró, dodó” (“metro, trabajo y dormir”), así denominan de alguna manera su cotidiano los habitantes de París, donde el ritmo y el día se pasa dentro del metro atravesando grandes distancias para cumplir con sus obligaciones. Paris desde fuera es poesía, desde dentro una capital caótica como muchas de la actualidad, desde ahí quise poner mi mirada.

 

Marruecos

Inicio de África y fin de Europa. Marruecos conserva una mezcla musulmana con acentos cristianos occidentalizados. Desde las grandes ciudades a los pequeños pueblos se puede disfrutar del color, la diversidad, los olores, los imprevistos. Algunas cargadas del poderío de otra época y otras casi colgando del olvido.

Marruecos conserva al día de hoy historia, religión y rituales. En sus templos, caminos, gente y sobretodo en sus medinas, callecitas sin sentido, laberintos centenarios donde se unen las arterias de transporte, comercio y humanidad, creando movimientos, dinámicas y caos. Así mis fotos empezaron de tímidos paisajes desérticos, pasando a algunos retratos para llegar a un poco de su intimidad.

 

Italia

En lo personal cuando vi hace décadas las películas del neorrealismo italiano entendí gran parte de mi naturaleza y genética. Esa forma de hacer y pensar la vida, tragicómica, intensa, exprimida en cada rincón y en cada frase.

Italia es un gran mercado donde se entrelaza el peso de la historia y la cultura romana en convergencia con un presente en constante aprendizaje. Sin lugar a duda junto al pueblo español los italianos son donde me sentí mas cerca del aspecto latino en el ser humano. Por eso la mayoría de fotos se transformaron en retratos, buscando en el/la Italian@ el conjunto de su identidad.

 

Bern

Bern, la ciudad del oso, una de las capitales de la gran pequeña suiza. en sus calles se respira perfección y limpieza, orden y armonía gubernamental. Comparten distintas nacionalidades, diferentes ideologías politícas, distintos idiomas, todos frutos de una libreconomía que ha caracterizado al país por mantenerse al margen de las comunidades globales, incluso la europea.